Exámen Celpe-Bras

El Certificado de Proficiência em Língua Portuguesa para Estrangeiros (Celpe-Bras) es un certificado oficial concedido por el Ministerio de Educación de Brasil (MEC), desde el año 1998, y reconocido internacionalmente por empresas e instituciones de enseñanza como certificación de competencia en la lengua portuguesa.

Desde 2002, el Centro de Estudios Brasileños de la Universidad de Salamanca está homologado por las autoridades educativas brasileñas como centro aplicador del examen, que se realiza dos veces al año.

Consulta los resultados del último exámen (Octubre 2019)

Los resultados del examen Celpe-Bras son divulgados en el Diário Oficial da União (DOU), y en el portal del INEP. Para cualquier duda o información, se puede contactar con el Centro de Estudios Brasileños de la Universidad de Salamanca, en el correo electrónico: ceb@usal.es, o a través de nuestras Redes Sociales (Facebook Twitter).

Próxima Convocatoria: .

A partir del próximo 31 de agosto y hasta las 04 horas y 59 minutos (hora de Madrid) del 16 de septiembre se abre el plazo de inscripción para la primera convocatoria del examen en 2020. La prueba tendrá lugar los días 8, 9, 10 y 11 de diciembre; el 8, por la mañana, se desarrollará la parte escrita de carácter colectivo, mientras que la tarde del día 8 y los días 9, 10 y 11 estarán reservados para la parte oral del examen, que es individual.

Existen cuatro niveles certificados en el examen:

  • Certificado Intermedio (Certificado Intermediário; equivalente aprox. al nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas): concedido al candidato que demuestra un dominio operacional parcial de la lengua portuguesa, que incluye la comprensión y producción de textos orales y escritos, especialmente en contextos conocidos, pudiendo presentar algunas imprecisiones, inadecuaciones e interferencias en la comunicación;
  • Certificado Intermedio Superior (Certificado Intermediário Superior; equivalente aprox. al nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas): concedido al candidato que cumpla las características descritas en el nivel Intermedio, presentando inadecuaciones y interferencias en la pronunciación y en la escritura menos frecuentes que en el nivel anterior;
  • Certificado Avanzado (Certificado Avançado, equivalente aprox. al nivel C1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas): concedido al candidato que demuestra un dominio operacional amplio de la lengua portuguesa, incluyendo la comprensión y producción fluida de textos orales y escritos, pudiendo presentar imprecisiones e inadecuaciones ocasionales en la comunicación, especialmente en contextos desconocidos;
  • Certificado Avanzado Superior (Certificado Avançado Superior, equivalente aprox. al nivel C2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas): concedido al candidato que cumpla todos los requisitos del nivel Avanzado, presentando amplio dominio de la lengua.

PREGUNTAS FRECUENTES

La inscripción se realiza exclusivamente online en el plazo indicado y siguiendo estos pasos:

  1. Recomendamos leer detenidamente la convocatoria publicada por el MEC y disponible aquí. En caso de duda, puedes dirigirte al correo electrónico: ceb@usal.es o de forma telefónica, al 923 294825 o de forma presencial en la sede del CEB (Plaza de San Benito, 1 – Palacio de Maldonado), en ambos casos, de lunes a viernes, de 09:00 a 14:00 horas.
  2. Rellena el formulario de inscripción, disponible en este enlace. Es muy importante que todos los campos queden correctamente completados. Si deseas realizar el examen en el CEB, es imprescindible seleccionar “España”, y a continuación “Centro de Estudos Brasileiros – Universidade de Salamanca”, en  la opción “puesto aplicador”. No se podrá realizar el examen en un puesto aplicador distinto al que se haya elegido.
  3. Una vez enviado el formulario de inscripción, aparecerá un cuestionario cuyas preguntas deberás contestar. Este cuestionario podrá ser utilizado durante la primera etapa de la parte oral del examen.
  4. La segunda etapa de la inscripción consiste en el pago de una tasa de 54,00 € (cincuenta y cuatro euros) en la cuenta del Banco Santander nº ES45-0049-1843-4225-1021-4726, indicando en el concepto «Derechos de Examen de Portugués de Brasil, Celpe-Bras». El nombre del ordenante debe ser el de la persona que desee realizar el examen. En caso de que, en el momento de hacer el pago en una agencia del Banco Santander, surgiera alguna duda por parte del empleado de la agencia, como por ejemplo que el ordenador solicite un código, se debe indicar que introduzca tantos números «0» como sean necesarios.

El justificante del pago deberá obrar en poder del CEB como máximo el 16 de septiembre de 2020. De lo contrario, el interesado quedará excluido de la prueba. No se aceptará el envío por correo postal o de forma presencial, solo por e-mail, preferentemente en formato pdf o en imagen legible donde aparezca el nombre y apellidos del candidato. Para cualquier duda puedes dirigirte al correo electrónico: ceb@usal.es.

Puede presentarse al examen cualquier persona que no tenga nacionalidad brasileña o de algún país cuya lengua oficial sea el portugués, a excepción de los brasileños que posean doble nacionalidad o cuyo idioma materno no sea el portugués.

El Celpe-Bras evalúa el uso de la lengua portuguesa en actividades que integran la compresión oral, la lectura, la producción oral y la producción escrita. El examen se compone de dos partes: una escrita y otra oral. La parte escrita, a su vez, está compuesta por cuatro tareas que deben realizarse en un máximo de tres horas. La parte oral consiste en una conversación de 20 minutos, los candidatos son examinados individualmente por dos evaluadores y el examen es grabado en soporte de audio. Durante los primeros cinco minutos, la conversación gira en torno a la información general proporcionada por el participante. Posteriormente, se basa en diferentes temas propuestos a partir de elementos que mezclan lenguaje verbal y no verbal (portadas de revistas, fotos, noticias de prensa, etc.). El cuestionario que el participante rellena durante la fase de inscripción, sirve de base para la primera etapa de la parte oral, por eso es fundamental que sea lo más detallado posible.

Por si te resulta de ayuda, puedes consultar aquí ejemplos de exámenes anteriores .

El día del examen, el candidato deberá portar el documento original de identificación empleado para rellenar el formulario de inscripción (DNI, NIE o pasaporte). Se exige puntualidad absoluta en el cumplimiento de los horarios.

Enlaces de interés