Conferencia: “La voz secreta de la narrativa”

El próximo miércoles, 14 de noviembre, a las 12:30 horas, en el Aula Magna de la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca, tendrá lugar la conferencia "La voz secreta de la narrativa" impartida por Dª Nélida Piñon, escritora y Premio Príncipe de Asturias 2005.

14.11.2018

Cartel Conferencia Nelida PinonEl próximo miércoles, 14 de noviembre, a las 12:30 horas, en el Aula Magna de la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca, tendrá lugar la conferencia “La voz secreta de la narrativa” impartida por D.ª Nélida Piñon, escritora brasileña y Premio Príncipe de Asturias 2005. Este acto forma parte de la programación del I Congreso de Literatura Brasileña Nélida Piñon en la República de los Sueños, que tendrá lugar del 12 al 14 de noviembre de 2018 en la Facultad de Filología, organizado por el Centro de Estudios Brasileños, en colaboración con la Academia Brasileña de Letras y el GIR “ELBA” (Estudios de Literatura Brasileña Avanzados) y dirigido por la Prof.ª Dr.ª Ascensión Rivas Hernández, del Departamento de Lengua Española de la Universidad de Salamanca.

Nélida Piñon, escritora y periodista brasileña, la primera mujer en presidir la Academia Brasileña de Letras, es una de las figuras más destacadas de las letras latinoamericanas de la literatura contemporánea. En 1961 debutó con Guía-mapa de Gabriel Arcanjo, una novela que habla sobre el pecado, el perdón y la relación de los mortales con Dios. Esta obra tan solo fue la primera de tantas que vinieron luego: Fundador, de 1969; A casa da paixão, de 1972; O Calor das Coisas, de 1997; A Roda do Vento, de 2000, o A força do destino, de 1977; pero fue en 1984 cuando creó la que para muchos es su obra estrella: A república dos sonhos, galardonada con el premio de la Asociación de Críticos de Arte de Brasil en 1985. La escritora ha recibido importantes galardones a lo largo de su vida, tales como el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo (1995); el XVII Premio Internacional Menéndez Pelayo (2003) y el Príncipe de Asturias de las letras (2005), “por su incitante obra narrativa, artísticamente sustentada en la realidad y la memoria, y también en la fantasía y los sueños”.

Lea aquí la entrevista realizada por Antonio Maura, escritor español y director del Instituto Cervantes de Río de Janeiro (Brasil), publicada por la Revista de Estudios Brasileños, en 2016.

La entrada a la conferencia es libre hasta completar el aforo.

Compartir

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en reddit
Compartir en skype
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en email

Relacionado

La REB abre el plazo para recibir propuestas para su sección de Entrevistas.
La REB abre el plazo para la recepción de trabajos para su sección de Reseñas.
La REB abre el plazo para recibir artículos para la “Sección general”.
Anterior
Siguiente