Exposición: “Beleza Ameaçada”

El próximo 06 de febrero, a las 12:00 horas, el Centro de Estudios Brasileños inaugura la exposición “Beleza ameaçada”, del fotográfo brasileño Tony Generico, el primero de los siete seleccionados en el programa de Residencia Artística de Fotografía 2018.

g_Cartel expo06.02.2018

El próximo 06 de febrero, a las 12:00 horas, el Centro de Estudios Brasileños inaugura la exposición “Beleza ameaçada”, del fotógrafo brasileño Tony Generico, el primero de los siete seleccionados en el programa de Residencia Artística de Fotografía 2018.

El Proyecto “Beleza Ameaçada” (Belleza Amenazada) surgió por casualidad, en 2013, cuando el autor investigaba la manera de fotografiar explosiones de tinta, los llamados “splashes”, con la intención de crear un producto comercial dirigido al Mundial de Fútbol de 2014. Trabajar con impactos de líquidos en movimiento en fracciones de milésimas de segundo, supone mucho ensayo y error. Incluso con una planificación cuidad, con equipos sofisticados y precisos, no es posible prever cuál será el resultado final. En otras palabras: cada foto es única e irrepetible. Fascinado, observó que algunos “splashes” parecían haber sido provocados por el aleteo de un pájaro bañándose en una fuente de líquidos de colores y pensó que este era el secreto de la naturaleza para combinar los colores naturales de las plumas de las aves. Surgió entonces la idea de fotografiar aves volando, usando las mismas técnicas y equipamientos de alta velocidad que en los “splashes”.
Como en Brasil está prohibido por ley fotografiar aves silvestres fuera de su hábitat natural, a no ser que estén domesticadas o hayan nacido en cautividad, el autor tuvo que recurrir al apoyo y supervisión del Zoológico del Balneário Camboriú en Santa Catarina, para fotografiar algunas especies en peligro de extinción. No obstante, el desafío de encontrar nuevas aves persiste a la hora de continuar con el proyecto. Es difícil encontrar protectoras dispuestas a cooperar. La intención es concienciar y proteger nuestras aves en peligro. El ensayo muestra, a través de “splashes” de tinta, y de la deconstrucción de los colores de las aves, el riesgo que ellas mismas corren. Una paradoja y una analogía entre la belleza y la amenaza.
Tony Genérico ha vivido y trabajado en Nueva York durante 20 años, donde formó parte del grupo que fundó la Soho Photo Gallery y estudió con varios maestros de los años 70, como Philippe Halsman, y otros fotógrafos de la revista Life.  Estableció su estudio profesional en el Manhattan Photo District, prestando sus servicios a grandes agencias de publicidad y diseño. A finales de los años 90 se trasladó a São Paulo. De vuelta en Brasil se especializó en los “splashes”, o sea, en la fotografía de líquidos congelados a alta velocidad. Ha expuesto y publicado sus trabajos en varios países y es autor de los libros Splahes (2004) de Editora J. J. Carol,  Fotografia, Arte, Publicidade e Splashes (2012) de Editora Photos y Splash: high-speed photography with ligquids, de Editora CreateSpace. Puede escuchar la entrevista que concedió a Radio Usal en este enlace.

La exposición podrá visitarse en el Palacio de Maldonado (Plaza de San Benito, 1) del 06 al 28 de febrero de 2018, de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas. La entrada es gratuita.

Compartir

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en reddit
Compartir en skype
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en email

Relacionado

La REB abre el plazo para recibir propuestas para su sección de Entrevistas.
La REB abre el plazo para la recepción de trabajos para su sección de Reseñas.
La REB abre el plazo para recibir artículos para la “Sección general”.
Anterior
Siguiente