21.12.2018
Los próximos días 4 y 5 de abril de 2019 tendrá lugar el II Coloquio Internacional Educación e Interculturalidad, en la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca. Este año, el tema de las jornadas será Interculturalidad e Inmigración: impactos y desafíos a la educación. La finalidad del mismo es proponer el intercambio de estudios e investigaciones histórico-filosófico-educativas relativos a los procesos de inmigración existentes hoy en el contexto europeo e iberoamericano, desde una perspectiva crítica de la educación y de la interculturalidad.
La primera edición del Coloquio tuvo lugar en la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC/Brasil), en el año de 2016. La organización de esta segunda edición está a cargo de las siguientes instituciones: Universidad de Salamanca (USAL); Grupo de Investigación Helmántica Paideia (GIR/USAL); Grupo de Investigación Ethos, Alteridad y Desarrollo (GPEAD/FURB); Programa de Pós-Grado en Educación – UNOCHAPECÓ; Grupo de Investigación Grafía (UFSC); Grupo de Investigación Hermenéuticas de la Cultura, Mundo y Educación – UFSC y; Asociación de los Alumnos Brasileños de la Universidad de Salamanca (ABS). Cuenta con el apoyo de otras universidades, grupos de investigadores y organismos brasileños e iberoamericanos.
Hasta el 4 de febrero está abierto el plazo para envío de propuestas de comunicación. El Coloquio estará organizado en torno a tres mesas redondas y diez campos temáticos para que investigadores, profesores, estudiantes u otros interesados puedan presentar una comunicación relativa a estudios, investigaciones o proyectos en desarrollo o concluidos. Los trabajos aprobados y presentados serán publicados después del evento.
Temas propuestos: 1. Migración, Interculturalidad y Educación 2. Migración, Derechos Humanos y Pluralismo Jurídico 3. Interculturalidad y Episte(me)todologías decoloniales 4. Migración, Gêneros y desigualdad 5. Interculturalidad, Migración y Diversidad Religiosa 6. Interculturalidad, Laicidad y Educación 7. Migración, Cambios climáticos e Interculturalidad 8. Currículos, Formación de Profesores y Interculturalidad 9. Formación humana y Interculturalidad 10. Desarrollos, Territorios y Migración.
Para más información, descripción del contenido de cada Campo Temático, el programa del Coloquio o las normas académicas de las comunicaciones, puede consultar esta página web o contactar directamente con: ciedinter@gmail.com.
Consulte aquí la información completa sobre normas de envío de propuesta de comunicación en español y en portugués.