Seminario: Inteligencia emocional, España y Brasil

El próximo lunes, 28 de mayo, a las 11:00 horas, el Centro de Estudios Brasileños organiza el seminario "Inteligencia emocional, España y Brasil ¿Nos ayuda tener más información sobre el mundo que nos rodea?", que será impartido por Dña. María Vaquero Diego.

Cartel Maria alargdo28.05.2018

El próximo lunes, 28 de mayo, a las 11:00 horas, el Centro de Estudios Brasileños organiza el seminario “Inteligencia emocional, España y Brasil ¿Nos ayuda tener más información sobre el mundo que nos rodea?”, que será impartido por Dña. María Vaquero Diego.

El curso está dirigido a alumnos de grado y postgrado (máster y doctorado), así como a profesionales y a cualquier persona interesada en el tema, y sus objetivos son los siguientes:
  • Dotar al participante de las herramientas necesarias para generar relaciones humanas satisfactorias en el ámbito laboral y personal.
  • Conseguir mejores resultados a partir de las oportunidades que proporciona un tiempo de cambio.
  • Entender la importancia de las emociones a través del modelo de Modelo Mayer y Salovey.
  • Entender y tener herramientas de Inteligencia Emocional para gestionar adecuadamente las emociones y su impacto en los demás.

El seminario se impartirá en español en el Palacio de Maldonado (Plaza de San Benito, 1) y la matrícula es gratuita. Los interesados solo tienen que inscribirse en el siguiente formulario online para obtener el correspondiente diploma acreditativo.

María Vaquero Diego ha trabajado como formadora en España, México, Venezuela, Marruecos, Brasil, Paraguay y Argentina. Profesionalmente ha actuado en Centros de Acción Social, ligada al estudio de Sistema Educativo. Licenciada en Pedagogía por la Universidad de Salamanca, es máster en Recursos Humanos,  por Centro de Estudios Garrigues, de la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid y título propio en Coaching por la USAL. Actualmente es doctoranda en el Programa Formación en la Sociedad del Conocimiento el  Instituto universitario de Ciencias de la Educación de la Universidad de Salamanca, realizando una estancia breve de investigación en la Universidad de São Paulo, Brasil, donde colaboró con el NUPIC, equipo de investigación del FEUSP.

Compartir

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en reddit
Compartir en skype
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en email

Relacionado

La REB abre el plazo para recibir propuestas para su sección de Entrevistas.
La REB abre el plazo para la recepción de trabajos para su sección de Reseñas.
La REB abre el plazo para recibir artículos para la “Sección general”.
Anterior
Siguiente